CASA Kolping
Profesora Emilia Pérez Payán #2807
Colonia Luis Olague
Teléfono 656 7414541









Kolping es la cuarta sede inaugurada por El Centro de Asesoría y Promoción Juvenil. Inició actividades en 2010. El edificio fue construido por la fundación católica alemana Adolfo Kolping, que lo cedió a CASA en comodato en 2009, después de 20 años de labor en esas instalaciones.
CASA Kolping se ubica en la colonia Luis Olague, que colinda con otros asentamientos, como Independencia II, Revolución Mexicana, Aztecas, México 68 y Lomas de Morelos.
El inmueble consta de tres niveles. Al principio solo se acondicionó el primer piso. Posteriormente, con la llegada de más jóvenes, se ocupó el segundo y, más tarde, el tercero.
La operación de este centro ha significado un gran reto en el trabajo conjunto entre las y los promotores juveniles y educadores, quienes fueron adaptando los espacios, realizando la promoción y convocatoria para los diversos programas.
Se trata de una infraestructura muy amplia, con aulas de clase, salón de eventos, comedor, centro digital, canchas y patios.
CASA Kolping empezó sus actividades con campamentos de verano para niños y adolescentes de las distintas escuelas primarias de la zona.
Mediante esta dinámica de trabajo se realizó un diagnóstico para ubicar a adolescentes que cursaban el sexto año de primaria y que no estaban preinscritos para iniciar la educación secundaria en el
ciclo escolar subsecuente.
Esa deficiencia en el proceso educativo implicaba la creación de un andamiaje que facilitara el tránsito entre la primaria y la secundaria.
Fue así como surgió el programa Transición, como apoyo a las y los alumnos en sus situaciones cotidianas, tales como la elaboración de tareas, fortalecimiento educativo, desarrollo de habilidades para la vida y cambio conductual. El objetivo es prevenir la deserción escolar a partir de un acompañamiento académico personal a las y los escolares.
CASA Kolping también ha impulsado diversas actividades, como talleres de artes y oficios, programas de capacitación para el trabajo, oportunidades de empleo temporal, talleres de formación humana y torneos deportivos, entre otros. Es importante señalar que las puertas de nuestras instalaciones también están abiertas a grupos comunitarios y de adultos mayores que habitan en este entorno.
Frente a la casi nula infraestructura de espacios para la convivencia y esparcimiento de la juventud en esta zona de la ciudad, el centro juvenil Kolping oferta un lugar donde las y los asistentes puedan divertirse, aprender y desarrollar talentos en un ambiente sano y de calidez.
Es tan fácil integrarse a Kolping, que los chicos las y chicas pueden venir solo a jugar futbol o baloncesto en nuestras canchas de usos múltiples.
En la consolidación de su crecimiento y desarrollo, esta institución se distingue por aportar una oferta juvenil pertinente, de cara al contexto hostil que se vive en este sector.
Se ha trabajado arduamente en la formación de promotores juveniles para que desarrollen habilidades socio educativas, humanas y artísticas. De esta manera nuestros beneficiarios y beneficiarias pueden ser guiados adecuada y profesionalmente en su crecimiento humano.
Como resultado de lo anterior, cada vez hay más egresados y egresadas de carreras técnicas y de educación media superior.
En ese contexto, han surgido grupos musicales, de arte urbano y deportivos, así como exponentes de malabarismo (circo social), serigrafía, rap y grafiti, por citar algunos.
Nuestras dinámicas han generado la convergencia de distintas culturas juveniles y expresiones culturales diversas, con un fuerte apego a nuestro proyecto.
CASA Kolping, desde su inicio en 2010, ha detectado en la zona a cientos de adolescentes y jóvenes que no estudian ni trabajan, quienes se hallan insertos en procesos de socialización violenta y sin opciones idóneas de vida; familias con serias dificultades para acompañar el proceso formativo de sus hijos; entornos comunitarios de abandono y pobreza, poco favorables al desarrollo infantil y juvenil.
En esta área las secundarias se encuentran saturadas. Esto provoca deserción escolar, ya que las familias no pueden asumir los costos de transporte a otros planteles más alejados.
Es común presenciar la poca disposición para seguir estudiando —principalmente en el nivel medio superior—, debido a la necesidad de incorporarse al mundo laboral y, también, por la falta de ofertas educativas en este nivel en la zona.
En Kolping hemos impulsado espacios para las mujeres jóvenes. Se han consolidado grupos en los que se promueven espacios de escucha y dialogo, con talleres formativos y de desarrollo humano, entre educadoras y muchachas de la comunidad.
Uno de los retos consiste en establecer un espacio incluyente, donde las chicas puedan desarrollar nuevas habilidades y descubrir nuevos intereses, y romper con las dinámicas familiares del cuidado infantil y de los quehaceres cotidianos del hogar.
Por los motivos anteriores, nos proyectamos como un espacio para la convivencia, con un alto enfoque en la reinserción escolar y como un soporte para el desarrollo educativo de las y los jóvenes.
Actualmente tenemos en puerta la apertura de un bachillerato de segunda oportunidad, que será una oferta concreta para las y los jóvenes que han abandonado sus estudios y están en la búsqueda de una alternativa que les permita concluir su educación preparatoria.
Es así que mantenemos nuestros esfuerzos, enfocados a impulsar en la comunidad el interés por lo juvenil y por lo educativo, promover el valor del estudio y el cuidado de los niños, fomentar la participación comunitaria para la apropiación de sus espacios y vencer el miedo a colaborar, dada la dinámica delictiva que prevalece en la ciudad.